Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ToBRFV en plantas de tomate

Dr. Yaniv Rotem – patólogo de solanáceas, Hazera

 

Marco general

El Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV) es una enfermedad relativamente nueva, que apareció por primera vez en Medio Oriente en el año 2014. Desde entonces, esta enfermedad se ha propagado rápidamente a muchas otras áreas en el mundo y actualmente representa el principal problema en la producción de cultivos de tomate a nivel mundial.

En Israel, todas las áreas de producción de tomate se han visto severamente afectadas por el ToBRFV y los efectos de la enfermedad son evidentes tanto en los invernaderos de tomate y los campos, y en la calidad y apariencia de las frutas que se venden.

 

Síntomas de la enfermedad

Normalmente, los síntomas de la enfermedad son similares a los síntomas típicos del ToMV, pero la gravedad de los síntomas puede diferir de aquellos que se sabe que produce el ToMV:

  • En las hojas: aparece un mosaico, que es especialmente evidente en las hojas jóvenes y en los vértices de crecimiento. En algunos casos, hay estrechamiento de la lámina y en ciertos casos las hojas se tornan completamente elongadas y con aspecto de tiras.
  • En la fruta: se desarrollan manchas amarillas que se vuelven necróticas en una etapa posterior. En algunos casos, aparecen manchas marrones en la fruta. En casos de daño severo, la fruta se torna arrugada y deformada. Al virus se le dio el nombre de (“Fruta rugosa”) debido al aspecto arrugado junto con los puntos marrones.
  • Observe que a diferencia de la situación característica cuando es afectada por el ToMV, en el que los síntomas generalmente aparecen en la fruta solo en los casos de daño especialmente severo al follaje, en el caso del ToBRFV, no hay conexión entre la gravedad del daño a la fruta y la gravedad del daño al follaje: hay situaciones en las que se observa daño severo a la fruta mientras que no hay síntomas en el follaje o falta de síntomas en la fruta.
  • En ciertos casos, la necrosis se desarrolla en el cáliz de la fruta, el pedúnculo de la fruta y en el raspón o escobajo del racimo de frutas.
  • Cuando una variedad susceptible se ve infectada con ToBRFV, el daño principal es un factor debilitante significativo de la planta y su capacidad de producir racimos de frutas a lo largo de una temporada larga.

Como resultado de la infección viral, el cultivo de tomate ha cambiado en su totalidad en Israel: debido al debilitamiento de las plantas, los agricultores prácticamente no tienen la posibilidad de cultivar tomates en una temporada central larga de 9 a 10 meses, tal y como era tradicional antes de la aparición del virus; en vez de eso, ahora son tradicionales las temporadas de cultivo de 4 a 5 meses, con el fin de cosechar solo algunos racimos.

   

Síntomas en las hojas: mosaicos y estrechamiento severo de algunos de los lóbulos de la hoja, al punto de aparecer «como tiras».

   

Síntomas severos en las frutas

Síntomas de necrosis en el cáliz, el pedúnculo de la fruta y en el raspón o escobajo del racimo.

El debilitamiento de la planta es el resultado de la infección viral en una variedad susceptible (a la derecha) en comparación con una variedad que es muy similar a esta, pero que es resistente al virus (a la izquierda).

 

¿Cómo se transmite la enfermedad?

  • El ToBRFV se transmite con mucha facilidad de forma mecánica: por contacto humano, herramientas de trabajo, cables de apoyo o cualquier otra entidad que entre en contacto físico con una planta o suelo infectado que contenga el virus y que posteriormente entre en contacto con plantas saludables. Es importante recordar que las partículas de este virus son especialmente resistentes a las condiciones ambientales y son capaces de sobrevivir por largos períodos en el suelo o superficies infectadas.
  • Dado que el virus es capaz de sobrevivir en el suelo por un largo período, este también se transfiere con el suelo infectado que es movido de un lugar a otro (adhiriéndose a los zapatos, las herramientas de trabajo que son movidas de una parcela a otra, etc.).
  • El virus se transmite en las semillas: es probable que una semilla producida de una planta infectada lleve partículas del virus en su superficie.
  • El virus también puede ser transmitido por abejorros, que sirven para la polinización durante el proceso de cultivo.

 

Prevención y tratamiento

  • Desde el brote de esta enfermedad, Hazera junto con Limagrain Group han estado trabajando en un estudio integral de este problema, en el que se desarrollaron variedades de tomates con niveles inmediatos de resistencia al virus. La primera patente en el mundo para resistencia al ToBRFV fue registrada por Limagrain en el 2017. El uso de estas variedades brinda una solución óptima para el cultivo de tomates en condiciones de infecciones con ToBRFV, a la vez que mantiene el rendimiento de la variedad.
  • Cumplir con las normas fitosanitarias es clave para prevenir la enfermedad:
    • Asegurarse de que aquellas personas que ingresen al invernadero tengan las prendas, chaquetas y guantes limpios.
    • Asegurarse de esterilizar todo el equipamiento usado.
    • Esterilizar los zapatos en un pozo de inmersión al entrar al invernadero.
    • Ser estricto acerca del orden en el que se ingresa a los recintos: la jornada laboral comienza en los recintos que albergan a las plantas jóvenes y saludables y continúa con los recintos que albergan a las plantas más maduras.
  • Las plantas en las que se descubra infección deberían ser eliminadas inmediatamente del invernadero, teniendo cuidado para evitar el contacto con plantas vecinas.
  • El uso de semillas y plántulas saludables es otro factor clave para prevenir la enfermedad. Hazera es estricto acerca de la realización de pruebas de salud en laboratorios licenciados, de acuerdo con los estándares internacionales y los servicios de protección a las plantas (Plant Protection Services). La revisión de qué semillas están libres de ToBRFV está a cargo del Protocolo ISHI (Protocol ISHI), que es un protocolo internacional aceptado en todo el mundo.
  • Ser estricto con la buena desinfección: esterilizar el suelo o el medio de cultivo y el espacio del invernadero cuando se complete el cultivo.

Hazera anuncia variedades con resistencia intermedia (IR) a ToBRFV en proyecto. Lea mas aquí