Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cuatro tendencias tecnológicas a tener en cuenta:

A la industria alimentaria no le faltan desafíos en este momento. Los agricultores se enfrentan al aumento de los precios de los fertilizantes y a los efectos del cambio climático, mientras que los proveedores de alimentos se enfrentan al aumento de los costes del transporte y a la escasa confianza de los consumidores.

Afortunadamente, se ha desarrollado una gama de soluciones para hacer frente a estas dificultades y llevar la agricultura al siglo XXI.  Estos son:

  1. 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, los avances en la agricultura de los últimos años han sido muy sofisticados. Uno de ellos es «las pinzas», robótica avanzada que puede levantar y sostener alimentos como una mano. son muy útiles para embalajes que deben de doblarse con precisión, recolección de frutas y hortalizas, así como cualquier otro trabajo manual.
  2. 𝗗𝗿𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗲𝘀, 𝗶𝗺𝗮́𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗮𝘁𝗲́𝗹𝗶𝘁𝗲𝘀… Permite a los agricultores obtener información más precisa y usar esta información para cultivar de manera más eficiente y sostenible.
  3. 𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗘𝗻𝘃𝗮𝘀𝗲𝘀 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀. Dado que la agricultura representa el 11% de las emisiones de dióxido de carbono, se han estado buscando alternativas sostenibles, especialmente cuando se trata de proteínas. Algunas empresas han desarrollado proteínas de origen vegetal que imitan las propiedades de la carne tradicional, mientras que otras trabajan para perfeccionar la carne cultivada en laboratorio. Las micro proteínas (proteínas de hongos) también se pueden usar para hacer sustitutos de la carne. Además, los hongos son la base de un nuevo tipo de envase. Esto utiliza el 12% de la energía consumida en la producción de plástico y emite un 90% menos de dióxido de carbono. Además, el producto tarda en descomponerse de 30 a 90 días.
  4. 𝗔𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘁𝗶𝗰𝗮𝗹 ¡La agricultura vertical está creciendo! El mercado se expandirá un 25,2% anual en esta década. En este nuevo y emocionante campo, las empresas innovadoras están implementando la inteligencia artificial para agilizar el crecimiento. Este enfoque de alta tecnología permite un 40 % más de plantas por área cultivada, ahorra hasta un 95 % del agua utilizada por los procesos tradicionales y tiene una tasa de crecimiento entre un 30 % y un 40 % mayor.

Mientras el Mundo atraviesa una revolución agrícola, Hazera está a tu lado.